Septiembre fue, si no el peor, uno de los meses más frágiles para el gobierno de los Milei producto de una secuencia de eventos políticos y económicos que calaron hondo en la opinión pública en general y en el apoyo de las clases dominantes al gobierno libertario.
Por un lado, las escuchas de Diego Spagnuolo, que fue eyectado de la titularidad de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) luego de haberse hecho públicas, revelaron un entramado de corrupción y de coimas encabezado por la hermana del presidente, Karina Milei y sus laderos de confianza los Menem. Allí se demuestra que exigían a los proveedores de medicamentos del área el 3% de lo facturado. Este hecho de por si repudiable está enmarcado en un ataque feroz por parte del gobierno, contra los beneficiarios de Andis que han sido empujados a demostrar sus condiciones médicas para sostener su pensión si es que arbitrariamente no se lo habían quitado de manera unilateral. Todo esto se explica en el ahogo presupuestario al área de discapacidad con el argumento de sostener el equilibrio fiscal.
Sin embargo, el gobierno de Javier Milei sufrió en el campo legislativo la caída del veto a la ley de emergencia en discapacidad junto al del financiamiento universitario. Estas derrota legislativa, por amplio margen pone al desnudo el aislamiento político del gobierno que anteriormente había logrado llevar adelante una batería de políticas con el apoyo de una importante parte del arco político nacional.
A la vez, a comienzos del mes las elecciones en la provincia de Buenos Aires donde se concentra el 40% del padrón nacional resultaron muy adversas para La Libertad Avanza, sello político del gobierno, donde cayó por más de 13 puntos porcentuales contra su principal opositor. El resultado por demás negativo alarmó al mercado que reaccionó de tal manera que hizo que el riesgo país supere los 1400 puntos haciendo imposible el acceso a los mercados internacionales de deuda, pilar fundamental para sostener la gobernabilidad de los Milei y provocando una caída estrepitosa en las valuaciones de la deuda pública y las cotizaciones de las empresas argentinas. Todo esto, junto a que el BCRA tuvo que salir a vender dólares a precio de oferta menguando las ya débiles reservas internacionales. Es en este escenario de debilidad e incertidumbre política, donde el gobierno debe enfrentar las elecciones de segundo término a finales de octubre, se puede entender el salvataje económico y político de la administración de Trump a Milei. Es probable que sin el apoyo de la Casa Blanca el gobierno hubiese llegado extremadamente debilitado a las elecciones o tal vez hubiese caído.
El programa político de ajuste y represión sostenido en el tiempo hace agua por todos lados. El conjunto de la población y sus sectores más populares son quienes sufren a diario sus consecuencias. La miseria en la que nos van sumergiendo es sin dudas el caldo de cultivo para los negocios de la droga y la prostitución en los barrios. Negocios que como es sabido, manejan las fuerzas y regentean los punteros. Mención aparte, que hoy directamente encabezan listas electorales los candidatos del gobierno financiados por el narcotráfico.
Ésta es la realidad que viven nuestrxs jóvenes, a quienes se les quitan todos los derechos y muchas veces, hasta la vida con el gatillo fácil o la tortura en lugares de detención.
- Octavio Buccafusco: fue asesinado a golpes el 3 de septiembre de este mismo año por personal de seguridad del municipio. En las cámaras de seguridad puede verse cómo Octavio, al asustarse por la presencia de los agentes, quiso escapar. Al confundirlo con “un delincuente”, lo redujeron de manera tal que Octavio falleció en el piso, aplastado por el personal.
- Jonathan Martín Chávez (07/09/2022) Jonathan intentó refugiarse en la casa de una vecina luego de una pelea. Ante los gritos por la confusión, acudió un Policía Federal que vivía cerca, quién disparó dos veces contra Jonathan. A la brevedad, falleció. El oficial Zalazar, era custodio en la quinta de Olivos, y fue defendido por el
Ministerio de Seguridad de la Nación. La justicia dijo que fue “legitima defensa” .
- Natalí Cardozo Guiñazú: (11/09/2023) fue encontrada muerta el en la Comisaría 61 de Fray Luis Beltrán, Maipú, provincia de Mendoza.
- Fernando Ezequiel Vargas (12/09/2023) fue asesinado por Daniela Ibañez, una oficial de policía que le disparó por la espalda luego de que Fernando chocara con su moto.
- Martín René Saldaña (17/09/1999) sobreviviente de la masacre de Villa Ramallo, fue asesinado en la comisaría. Este fue uno de los casos que pudimos probar que lo mataron, no se suicidó, aunque nunca se individualizó el o los responsables. En el hecho de la masacre murieron dos personas y hubo dos heridos.
- Jorge López (22/9/2023)fue encontrado muerto en la Comisaría Vecinal 13C de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
- Kevin Sebastian Ojeda (22/09/2021)fue asesinado por el Policía de la Ciudad Braian Ricardo Zanettin, en Avellaneda. El policía se encontraba de civil y con su arma reglamentaria que disparó contra Kevin a un metro de distancia. Hasta hoy, seguimos aguardando que la justicia impute al oficial de la Policía de Larreta.
- Walter Robles y Leandro Pérez: 25/09/2010 el Policía Federal Maximiliano Germán Ledezma, quién en ese momento ejercía la función de custodio presidencial, asesinó a Walter Robles (19) y a Leandro Pérez (18) de cuatro y tres impactos en la espalda respectivamente. En 2013 fue el juicio y a pesar de la cantidad de testimonios que daban cuenta de la culpabilidad del policía, los jueces decidieron adoptar la versión del oficial y catalogaron como “legitima defensa” el fusilamiento a quemarropa de los jóvenes que corrían en dirección contraria a la ubicación del Federal.
En septiembre además recordamos la segunda desaparición de Jorge Julio López (18/09/2008) después de testificar contra su torturados Miguel Etchecolatz en La Plata; a Andrés Núñez (28/09/1990) un jugador de fútbol que fue secuestrado, torturado y asesinado por una patota de la policía bonaerense también en la ciudad de La Plata; a Ezequiel Demonty (14/09/2002) muerto tras ser obligado por la policía a cruzar el riachuelo nadando y a mariano Witis y Darío Riquelme (21/09/2000 ) asesinados por el policía bonaerense Rubén Omar Champonois.
También queremos mencionar que este mes debíamos llevar a juicio al policía Lucas Matías Caldevilla, quien incitó a que asesinaran a Sergio Bogarín en la puerta de su casa en noviembre de 2022. A una semana del juicio, su defensor adujo ante el tribunal tener cinco días de reposo, con lo que les bastó para que SUSPENDIERAN el juicio UN AÑO.
Hoy la represión y la violencia policial siguen cobrándose vidas a diario. Por ello desde CORREPI buscamos la unidad y la organización para enfrentar a este gobierno del hambre y la represión. La solidaridad es un pilar clave para los desafíos políticos que enfrentaremos en lo que pretenden imponer post octubre con más violencia: reforma laboral, reforma previsional, reforma tributaria, etc.
Para ello es necesario levantar la bandera histórica de CORREPI: EL AJUSTE NO PASA SIN REPRESIÓN.






