Hemos llegado a mitad de año, la crueldad del gobierno no para: el invierno aprieta y siguen echando a patadas a las personas en situación de calle, reprimiendo a los abuelos, robando la comida, las herramientas de trabajo a las y los trabajadores que salen día a día a laburar para poder comer. Echando a trabajadores de todos los rubros y particularmente se ensañaron brutalmente contra las y los trabajadores del Garrahan.
Pero las marchas, movilizaciones y acciones colectivas siguen brotando ante tantas injusticias emanadas por “Los dueños del poder” ante un gobierno despiadado, hambreador y represivo.
Estos títeres de traje tienen para el pueblo sólo el hambre, los palos, las balas,los gases, la cárcel y las leyes que siguen manifestando condicionar la libertad.
Todo el recrudecimiento de este plan político que va en desmedro de la democracia, terminó de darle otro golpe durísimo a lo que queda de ella cuando en complicidad con el poder judicial, medios hegemónicos, milicos, los cuervos del norte y sus aliados celebraron el fallo judicial que decretaba la proscripción de la líder política peronista, Cristina Fernandez de Kirchner.
Esta medida provocó una gran movilización con una amplia unidad, desde el peronismo hasta espacios de izquierda e independientes. Y semana después, encarcela a funcionarias y militantes por escrachar a Espert, la mayor expresión de odio y desprecio hacia el conjunto del campo popular. Más sometimiento del poder judicial al gobierno, no se consigue.
Porque sabemos que luchar organizados, sirve, tenemos responsabilidad política colectiva e individual de aportar desde cada lugar en el que estemos. Tejer los puentes más amplios para una solidaridad imprescindible, para así poder juntos dar el brazo a torcer a una derecha rancia, cobarde y manipuladora. Que te habla del derecho a la libre expresión pero eso es sólo para unos pocos, se sabe que la ley “no es igual para todos”. Cuidate no te regales. Que no te quepa la menor duda que estamos ante un cambio de régimen.
Son tiempos de ser Maxi y Darío, de replicar incansablemente su eterna solidaridad, compañeros que están más que nunca presentes y también serán nuestros faros a la hora de luchar por una vida digna para todxs. Será en una olla popular, en un corte de ruta y asamblea, en un abrazo fraternal, en no dejarte tirado cuando más nos necesitamos.
Y así es como se nos viene a la memoria nuestros hermanos, hijos, padres, compañeros que fueron cobardemente fusilados a manos del estado represor.
Ellos tienen nombres , tienen historias, tienen familias y compañeros que los recuerdan todos los días. Seres amados que se organizaron en el barrio, pintando murales, haciendo festivales, rifas, para tenerlos siempre presentes.
– Emanuel Arenas: El 5 de junio de 2021, Emanuel fue detenido en la estación de tren de Villa Domínico. Se lo llevaron a la Comisaría 7ma de Avellaneda, y en la mañana del 5, la policía informó que lo encontró ahorcado con su cinturón en el “buzón” donde lo habían dejado.
– Jonathan Novoa: El 22 de junio de 2019 en el Dique Roggero, Jonatan “Finito”Novoa, fue fusilado por los oficiales Gonzalo Ezequiel Funes y María Gabriela Enríquez, de la Policía Bonaerense.
– Matías Barzola: El 3 de junio de 2003, Matías Barzola, de 17 años, fue asesinado en Villa Fiorito por el policía bonaerense retirado José Antonio Pelozo, ex jefe de calle de la comisaría 5ª. Pelozo era conocido por el apodo –que él mismo se enorgullecía en difundir- de “Mataguachos”.
– Leo Galeano: El 13 de junio de 2021, Leo Galeano, a sus 15 años, fue fusilado por el policía del GAD Conurbano Norte Jonathan Leonel Lloveras en Lanús.
– Pablo Olivera: El 1 de junio de 2014 el policía bonaerense Rodolfo Leonardo Díaz mató de un golpe en la cabeza, con su bastón Tonfa, a Pablo Olivera en la salida de un boliche en Lanús.
– Fernando Leguizamon: El 22 de junio de 2020, el policía bonaerense Rodrigo Valdéz, acribilló en La Cañada a Fernando Leguizamon. Este asesinato se dio luego de que el gobierno de Alberto Fernandez emitiera un decreto que les otorgó a las fuerzas represivas el control total de la circulación en el período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).
– Rodrigo Corzo: El 28 de junio de 2003, Rodrigo Corzo fue asesinado en el puente de Santa Rosa del Acceso Oeste, por el Oficial Inspector Cristian Alfredo Solana secundado por el Sargento Ariel Horacio Núñez. Ambos eran del Comando de Patrullas de Hurlingham.
– Andrés Garcia Capoy: El 13 de junio de 2014, Andrés, un joven de 20 años, estudiante de Seguridad e Higiene Industrial, recibió un tiro en la nuca durante un “control” por parte de dos gendarmes en la Ruta 7, en Mendoza. Su familia continúa pidiendo el avance de la causa, que lleva 10 años sin respuestas.
– Juan Matias Ponce: El 2 de junio de 2019, en la estación de servicio de Acceso Sur y Rawson de Godoy Cruz, Juan Matías Ponce (27) fue fusilado de un tiro en el tórax por el policía Juan Sebastián Fuentes, quien a su vez hirió de gravedad al empresario Luciano Franchetti.
– Matías Domínguez: cayó baleado en una razzia policial en el barrio Santa Teresita del departamento de Las Heras un 11 de junio de 2021.
– Pablo Morcos: el 8 de junio de 2022, en la ciudad de La Punta, San Luis, mientras se jugó un partido entre Independiente Rivadavia (La Lepra) y Vélez, en la entrada del estadio Juan Gilberto Funes, al momento que ingresaban las últimas personas, Pablo Morcos (47), hincha de La Lepra oriundo de Mendoza, fue asesinado de una brutal golpiza por la policía
– Sergio Casal: El 3 de junio de 2010, Néstor Adrián González, sargento de la comisaría 8° de la policía federal (Balvanera) fusiló con dos disparos en la espalda a Sergio “Checho” Casal , joven de 16 años.
– Gonzalo Fernández: El 18 de junio del 2017 en la que los policías de la comisaría tercera de Temperley se llevaron detenido a Gonzalo Fernández por una simple contravención. La policía informó a la familia de Gonzalo, luego de 14 horas de detención, que el joven “se había ahorcado con su propia remera”. Gonza tenía 22 años, una compañera y dos hijas cuando el aparato represivo del estado lo mató y dijo que se trató de un “suicidio”.
– Chistopher Castillo: El 17 de junio del 2015 en Parque San Martín, Merlo, un policía federal fusiló a “Quico” Castillo.
– Cristian Hussain: Fue fusilado el 23 de junio del 2017 por la policía en CABA.
SEGUIREMOS EN LAS CALLES
BASTA DE GATILLO FÁCIL
NO A LA PROSCRIPCIÓN
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES UN DERECHO DE TODXS NO DE UNOS POCOS
LUCHAR SIRVE
